domingo, 27 de noviembre de 2016

El miedo y las sensopercepciones

La sesión que expusieron esta semana sobre la temática del miedo trabajando el contenido de las sensopercepciones estuvo genial. Las actividades planteadas fueron muy divertidas y en cada una de ellas se trabajaba claramente un sentido: el tacto, la vista y la visión. Tal vez destacar como aspecto a mejorar que el recurso metodológico de cuento motor no se vio claramente y fue una pena porque la idea de la caja de los miedos y la ciudad gris era muy buena.
Al igual que la semana pasada, aproveche la exposición de mis compañeras para ponerla en práctica en mi aula, además me vino como anillo al dedo porque llevábamos dos semanas trabajando el miedo y precisamente la semana anterior habíamos construido nuestra propia caja de los miedos.
Tuve que realizar algunas adaptaciones ya que el número de alumnos que tengo es muy pequeño y de edades muy variadas. Tener en cuenta también que no solo trabajé las sensopercepciones.
La sesión la inicié contando el cuento del búho Juanito que era el guardián de la ciudad gris y al que un día se le escaparon todos los miedos (de la caja de los miedos) de los ciudadanos. Juanito vino al colegio a pedirles ayuda para capturar a los miedos y en ese momento se convirtieron en cazamiedos.
La primera actividad en la que capturábamos a la oscuridad la lleve a cabo tal cual y salió perfecta. Los alumnos fueron capaces de identificarse entre sí con los ojos vendados.
La segunda actividad en la que teníamos que capturar a los fantasmas la lleve a cabo de manera diferente. En ella realizamos una especie de palito inglés en el qué, cuando todos llegábamos al lugar donde estaban los fantasmas podíamos capturarlos. Empezaba el juego cantando la canción del palito inglés un alumno y conforme iban llegando se sumaban a cantar con él y controlar que no se moviesen. Esta actividad la repetimos dos veces ya que aproveche los dos fantasmas que tenía (el verde y el azul).
La tercera actividad en la que atrapábamos a la tormenta la realicé como las compañeras propusieron en un principio, con sillas, a pesar de que en la reflexión se habló de que era mejor hacerla con aros. Mientras sonaba la música se tenían que mover libremente por el espacio del aula y cuando se oía el sonido del trueno se tenían que sentar como si se refugiasen de él.
La última actividad de los disfraces también la lleve a cabo tal cual la realizaron ellas a excepción de hacer grupos. Todos vestían a uno de los compañeros y así fueron rotando todos.
El momento de la relajación no me dio tiempo a realizarlo así que no se si en esta sesión hubiese ido mejor que en la anterior.
En términos generales fue un éxito, en parte supongo porque era una temática que ya habíamos trabajado y tanto la idea de la caja de los miedos como muchos de los miedos que aparecieron a lo largo del cuento los conocían.

No hay comentarios:

Publicar un comentario