La evaluación es un proceso continuo y permanente que permite dar seguimiento tanto a programas de estudio como a los procesos de aprendizajes de los alumnos.
Debemos saber que el proceso de evaluación no sólo se realiza al final de la unidad, proyecto o trimestre, sino que debe de existir una evaluación continúa a lo largo de toda la enseñanza. Es muy importante tener en cuenta que no sólo se evalúan a los alumnos sino que también se debe evaluar nuestra programación e intervención como docente.
Existen tres tipos de evaluaciones: inicial, continua y final.
- Evaluación inicial: tiene por objetivo tanto saber cuáles son los conocimientos de los que parten los alumnos sobre la materia que vamos como los recursos y las posibilidades con las que cuenta el docente para llevar a cabo su objetivo.
- La evaluación continua: nos proporciona información sobre como se está desarrollando el proceso de enseñanza-aprendizaje y si este está siendo efectivo. Esta evaluación se lleva a cabo a lo largo del desarrollo del proceso de aprendizaje.
- La evaluación final: ésta se realiza al final de cada periodo de aprendizaje y lo que se pretende con ella es verificar si se han llegado a alcanzar los objetivos propuestos al inicio del proceso de enseñanza.
- Evaluación cuantitativa: proceso que permite crear situaciones controladas para medir el rendimiento real o aprendizaje alcanzado por los alumnos. Es más objetiva. Algunos instrumentos que se emplean en este tipo de evaluación son las listas de control o las escalas de estimación.
- Evaluación cualitativa: consiste en captar la realidad y los hechos tal y como se presentan y se interpretan a partir principalmente de la observación. Normalmente se usa más en la evaluación continua que en la inicial o final. Es más subjetiva. Algunos de los instrumentos empleados son las entrevistas y los diarios de aula.
Hoy en día se utilizan estándares de evaluación a través de una serie de ítems, proporcionados por la Consejería para facilitar y gestionar mejor todo el trabajo de los docentes. Un ejemplo de estos programas sería Anota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario