El contenido de educación física que desarrollaron (esquema corporal) se vio claramente, aunque no sólo se limitaron a él sino que trabajaron muchos otros.
En este post no voy a analizar la sesión ya que el lunes pasado, como menciono anteriormente, si que pudimos ponerla en común y ver cuáles eran sus puntos fuertes y débiles. Lo que si me gustaría comentar es su puesta en marcha con alumnos de Infantil.
Como sabes estoy dando clases extraescolares en un colegio y me gusto tanto la sesión que decidí llevarla a la práctica. Se lo comenté a las compañeras que expusieron y les encantó la idea, es más, me ofrecieron todo el material que habian usado. Antes de llevar a cabo el cuento motor tuve que tener en cuenta algunas variaciones ya que las condiciones donde se desarrollo la actividad no eran las mismas que en el centro. Inicialmente, antes de ir al pabellón les hablé a los alumnos de la existencia del delfín rosa, mostrándoles fotos ya que la mayoría no se lo creían. Hablamos también de la contaminación de los mares y de las consecuencias que ésta tiene sobre los animales marinos. Toda esta fase inicial o de motivación que se debería haber llevado a cabo en el pabellón la desarrollé en el aula porque quería mostrarles imágenes y un vídeo sobre el delfín rosa. Evidentemente en un proyecto sobre este tema, esta actividad se hubiese llevado a cabo en otro momento y no hubiese formado parte de esta sesión. Después de esto nos fuimos al pabellón. Durante el desplazamiento nos mantuvimos en silencio ya que se estaban impartiendo más clases y podíamos molestar. Una vez en el pabellón, en el momento de motivación les introduje a los niños el cuento con el que iba a trabajar las actividades y utilicé los gorros de aletas para motivarlos. Las actividades se llevaron a cabo sin dificultad excepto la canción, ya que como se comentó en la puesta en común, la letra era bastante dificil de memorizar. Como positivo destacar que incluso niños de 3 años fueron capaces de realizar todas las actividades (con pequeñas variaciones). La relajación fue un poco caótica, no llegue a conseguir mantener un mínimo de orden o silencio para que llegaran a relajarse. Sin embargo, al finalizar y comentar la sesión con ellos me sorprendió como fueron capaces de captar todos los temas que había tratado: extinción, contaminación, reciclaje...
Después de esta experiencia lo comenté con las compañeras; debemos creer en lo que hacemos, tener mucha facilidad de improvisación, disfrutar en todo momento y aprender de los errores; lo demás ya irá apareciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario