Bueno pues como todo lo bueno este año llego a su fin, ya sólo queda demostrar todo lo que hemos aprendido durante este cuatrimestre en el examen.
Igual que el año pasado, me ha encantado la asignatura, es más, me han faltado horas tanto para las clases prácticas como para las teóricas.
Me llevo muchos recursos aportados por mis compañeras para ponerlos en práctica en mi futura labor como docente, así como un concepto de la educación física en Infantil muy diferente al que he visto durante mis prácticas escolares.
Espero que estas nuevas generaciones de maestras piensen como yo y que sepan aprovechar las posibilidades que ofrece esta asignatura.
domingo, 18 de diciembre de 2016
martes, 6 de diciembre de 2016
¡Por fin! Joan Miró. Expresión corporal.
Este lunes por fin nos tocó poner en práctica nuestra sesión. Me gustaría comentar cuál fue mi sensación a la hora de llevar a cabo el cuento motor que elaboramos para este día. Ante todo dar las gracias a mi grupo de prácticas porque aunque discutamos a la hora de ponernos de acuerdo en determinados aspectos, sabemos trabajar en equipo y reconocer nuestros errores, y creo que todo esto se transmite en nuestras exposiciones.
Sensaciones muy buenas fueron las del del lunes pasado, ver como tu esfuerzo y tus ideas, aunque parezcan un poco descabelladas se pueden llevar a cabo. Las compañeras también nos lo pusieron fácil, no se alborotarón mucho.
No se que más comentar, quizás eche de menos alguna critica más (siempre en sentido constructivo). Es cierto que hay aspectos que a lo mejor tu no le das importancia, pero desde fuera como participante se ven de otra manera, como por ejemplo la entrada y salida de la nariz.
Sensaciones muy buenas fueron las del del lunes pasado, ver como tu esfuerzo y tus ideas, aunque parezcan un poco descabelladas se pueden llevar a cabo. Las compañeras también nos lo pusieron fácil, no se alborotarón mucho.
No se que más comentar, quizás eche de menos alguna critica más (siempre en sentido constructivo). Es cierto que hay aspectos que a lo mejor tu no le das importancia, pero desde fuera como participante se ven de otra manera, como por ejemplo la entrada y salida de la nariz.
domingo, 4 de diciembre de 2016
Los planetas; espacio y tiempo.
Ya se aproximan las Navidades y vamos quedando pocos grupos por exponer. Son muchas las compañeras que han puesto en práctica su sesión, sorprendiéndonos cada lunes con temáticas muy bien trabajadas en relación con los conceptos de educación física. Esto fue lo que ocurrió este lunes pasado cuando el grupo formado por Gloria, Natalia e Irene nos propusieron realizar un recorrido desde la tierra hasta la luna, pasando por los planetas.
La correlación entre un juego y otro estubo genial. En la primera actividad, el meteorito que calló en la tierra, nos hicieron controlar los diferentes espacios que aparecian en el juego, tanto atacando como defendiendo. Una vez que reconstruimos todo lo que se habia destruido en la tierra nos fuimos al espacio en nuestra nave para lo que diseñaron otra actividad.
En este juego, como se comentó durante la reflexión, hubiese incluido imágenes de medios de transporte para que los alumnos trabajasen también el campo visual.
La siguiente actividad propuesta sobre los planetas con piezas de puzzle fue muy original.
La última actividad propuesta, encender las estrellas, fue una de las que más me gustó. Estuvieron muy resolutivas a la hora de ampliar la zona donde nos parábamos a pillar a los compañeros, ya que conforme íbamos avanzando en el juego cada vez eramos más los que estábamos en el centro ,y el espacio destinado para ello se quedaba pequeño. Destacar también la idea de aprovechar el último desplazamiento para ir a la zona de encuentro moviéndonos como anstronautas por la luna.
En términos generales creo que los contenidos de educación física que les tocó trabajar eran bastante complicados de desarrollar si solos ya que, como ya sabemos el espacio y el tiempo siempre están presentes.
Decir que fue una pena no poder llevarla a cabo en mis actividades extraescolares ya que otras compañeras necesitaba en el material, aunque no descarto el realizarla en algún momento.
La correlación entre un juego y otro estubo genial. En la primera actividad, el meteorito que calló en la tierra, nos hicieron controlar los diferentes espacios que aparecian en el juego, tanto atacando como defendiendo. Una vez que reconstruimos todo lo que se habia destruido en la tierra nos fuimos al espacio en nuestra nave para lo que diseñaron otra actividad.
En este juego, como se comentó durante la reflexión, hubiese incluido imágenes de medios de transporte para que los alumnos trabajasen también el campo visual.
La siguiente actividad propuesta sobre los planetas con piezas de puzzle fue muy original.
La última actividad propuesta, encender las estrellas, fue una de las que más me gustó. Estuvieron muy resolutivas a la hora de ampliar la zona donde nos parábamos a pillar a los compañeros, ya que conforme íbamos avanzando en el juego cada vez eramos más los que estábamos en el centro ,y el espacio destinado para ello se quedaba pequeño. Destacar también la idea de aprovechar el último desplazamiento para ir a la zona de encuentro moviéndonos como anstronautas por la luna.
En términos generales creo que los contenidos de educación física que les tocó trabajar eran bastante complicados de desarrollar si solos ya que, como ya sabemos el espacio y el tiempo siempre están presentes.
Decir que fue una pena no poder llevarla a cabo en mis actividades extraescolares ya que otras compañeras necesitaba en el material, aunque no descarto el realizarla en algún momento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)